Vencimiento anticipado, ¿en qué consiste?
El vencimiento anticipado en una hipoteca consiste en permitir al banco reclamar la devolución de todo el préstamo, desde el momento en que existe una cuota sin pagar. Seguramente estés pensando: “pero, ¿cómo van a iniciar un proceso de ejecución y desahucio, simplemente porque haya una cuota sin pagar?” Pues, lamentablemente, este hecho estaba permitido y era factible. Y no desde hace mucho tiempo.
Todo cambia en el año 2013, donde se establecen nuevas reglas para ejercer el vencimiento anticipado. Se amplía el mencionado plazo de un mes a tres, de manera que el prestatario afectado pueda tener cierto margen de maniobra. Hay que tener en cuenta que, en ocasiones, existen problemas burocráticos, técnicos o de otro tipo que pueden impedir el pago de una simple mensualidad. Circunstancias que, en muchos casos, ni siquiera son responsabilidad del prestatario. Por lo tanto, parecía desproporcionado exigir el 100% de lo que quedara sin pagar, simplemente porque hubiera retraso en una mensualidad.
De forma general, los bancos no hacían uso de esa práctica. Sin embargo, sí estaban amparados por la normativa. Ahora no. Lo cual evita casos como el que analizamos a continuación. Un hipotecado que sí sufrió un procedimiento de solicitud de todo lo que le quedaba por pagar, por el retraso de una cuota. En consecuencia, se le reclamaba el pago total del préstamo, por el impago del 0,038% del mismo.
Desproporcionado, ¿verdad? Desde nuestra actividad tratamos de defender los derechos de los afectados por cláusula suelo o gastos de formalización, pues estamos consiguiendo que estos clientes recuperen todo su dinero. Pero, sin duda, también estamos alerta de otras tendencias o abusos cometidos por la banca, como es el caso del mencionado vencimiento anticipado. Especialmente, por las nefastas consecuencias que puede tener sobre el afectado, que puede verse en una situación compleja y con riesgo de desahucio. Todo, por el simple hecho de no haber abonado una cuota.
Vencimiento anticipado, ¿en qué consiste?
Somos un despacho profesional especializado en reclamaciones a bancos.
Si no sabes por dónde empezar, no desesperes, cuenta con un equipo especializado en derecho bancario para guiarte:
Hablemos de tu caso concreto. Llama gratis de 9-21 horas al 900 90 81 29.
Tenemos abogados en todas las provincias de España.
Centralita abierta de 9:00 a 21:00 horas de lunes a viernes.
Teléfono Gratuito: 900 90 81 29.