fbpx

¿ Cómo saber si una persona tiene deudas en España ? Con la crisis económica que asola nuestro país desde el año 2008, muchas personas se han visto incapaces de hacer frente a sus deudas y han tenido que declararse insolventes.

Por mucho que los medios de comunicación mayoritarios hablen de datos macro económicos positivos y de “brotes verdes”, la realidad en España sigue siendo la misma: mucha gente tiene serias dificultades para pagar sus deudas y, a la vez, llegar a fin de mes con una vida digna.

Muchas personas conocen las cantidades, plazos y condiciones de los préstamos que las entidades financieras les concibieron. El problema surge cuando la gente tiene muchas deudas con varias entidades financieras y desconoce la situación de cada una de ellas.

 

La situación financiera personal

Cualquier persona que haya incumplido el pago de su deuda puede ser declarada “morosa”. Un moroso es aquel que no cumple con sus obligaciones, que no es un buen pagador. En la mayoría de veces se da esta calificación sin analizar las situaciones del deudor y el por qué del impago de las deudas.

Estas calificaciones se engloban en las listas que algunas compañías se dedican a configurar, donde recogen la información de los deudores que no pagan. Estas compañías permiten que las entidades financieras y los prestamistas puedan conocer la situación económica y patrimonial de muchos deudores.

No existen unas cantidades delimitadas para entrar en estas listas, basta con que no hayas pagado alguno de los recibos de los préstamos que concebiste. Muchas veces se entra a formar parte de la lista sin conocimiento sobre ello, por un simple retraso en el pago.

Estar en una lista de morosos tiene importantes consecuencias para solicitar un crédito o préstamo nuevo a las entidades financieras.

Una de las compañías más importantes en este ámbito es la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (ASNEF). Su función es confeccionar ficheros con las personas que no están al corriente del pago de sus deudas y vender la consulta de los mismos a las entidades financieras.

Si usted está en ASNEF y quiere saber cómo salir, le recomendamos este post.

 

La Ley de la Segunda Oportunidad

Si usted ya ha descubierto como saber si una persona tiene deudas en España pero su problema no es únicamente este, sino directamente la dificultad para hacer frente a las deudas concebidas, la solución pasa por acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en 2015 y su objetivo principal es dar una nueva oportunidad a aquellos deudores que, de buena fe, no puedan pagar sus deudas y a la vez cubrir sus necesidades más básicas.

Esta ley pretende, básicamente, que las personas físicas endeudadas “en primer lugar vivan, y luego paguen sus deudas”. Esta ley permite que una persona física tenga la posibilidad de liberarse de las deudas que nunca podrá pagar y encarrilar nuevamente su vida profesional y personal, a pesar de haber fracasado en el ámbito económico.

 


Si usted desconocía su situación financiera, o si ya la conocía pero se ve imposibilitado para hacer frente a sus deudas, existe una solución.

Una salida es posible con la Ley de la Segunda Oportunidad. Podrá liberarse de sus deudas e iniciar de nuevo una actividad empresarial o simplemente vivir sin la losa que significan las deudas.

Hablemos de tu caso concreto. Llama gratis de 9-21 horas al 900 90 81 29. 

Tenemos abogados en todas las provincias de España. 

Centralita abierta de 9:00 a 21:00 horas de lunes a viernes.
Teléfono Gratuito: 900 90 81 29.

Déjate ayudar y confía en nosotros.

5/5 - (1 voto)

Comparte