La gran pregunta es: ¿Por qué se dio la caída del Banco Popular?
Existe un grande misterio tanto por las causas de su repentina desaparición y absorción, así como el determinar quién fue el culpable, dadas las incoherencias de la versión oficial que aportaron el Gobierno y el Banco de España, así como la afirmación de que el Banco popular fue solvente hasta el 5 de junio.
Según dicha versión oficial, fue a causa de una salida masiva y repentina de depósitos, dejando a la entidad sin liquidez. Pero la Asociación Española de Banca (AEB) pone en duda tal formulación, añadiendo que el Banco Popular murió por insolvente, siendo la huida de liquidez el detonante de su final, pero no la causa principal.
Luis de Guindos, el Ministro de Economía, insistió en una comparecencia que dicha caída de la entidad se debió a su crisis de liquidez, consumiendo en dos días la inyección de emergencia del BCE, provocando un desplome en bolsa, siendo muy intensa la caída de las acciones. Dicha situación de alarma generada por el desplome de valores del banco, generó una situación de alarma que llevó a la retirada masiva de depósitos.
El presidente de AEB, J.M. Roldán, declaró que los problemas de liquidez de la entidad no fueron súbitos, ya que venía de más lejos, aunque se agravara al final y se detonase la muerte de la entidad bancaria.
Tras varias inspecciones por el Banco Central Europeo, se determinó que “Un banco no se hunde de la noche a la mañana, arrastraba graves problemas de solvencia”y concuerda perfectamente con la precipitada subasta del Popular.
¿Qué pasa con los ahorros de los clientes de Banco Popular?
Los clientes que tengan depósitos y cuentas corrientes por valor de hasta
100.000 euros pueden estar tranquilos, ya que esa cantidad está completamente cubierta por el Fondo de Garantía de Depósitos.
Desde Adicae se insiste en que “los ahorros en general, hasta 100.000 euros, están completamente garantizados en cualquiera de los casos”.
No obstante, se aconseja a los usuarios que acumulen una cifra superior de ahorros, que no los retengan en una única entidad, sino que los diversifiquen entre varias para reducir riesgos.
Igual que para particulares, los consejos y procedimientos son los mismos para las PYMES, que abarcan el 17,7% de la cuota de mercado en toda España.
¿Qué pasa con los accionistas?
Son los más perjudicados, y ya están sufriendo el hundimiento de la entidad en Bolsa, cuyas acciones se depreciaron más de un 38% desde los últimos días, siendo la caída desde la última ampliación de capital, de más de un 63%.
Esperaremos a nuevas noticias y a la estabilización de la situación.
Todos los problemas que puedan suscitarse con los bancos pueden ser asesorados legalmente, ayudándote a recuperar altísimas cantidades de dinero, como sería en caso de cláusulas abusivas en contratos de préstamos bancarios, así como la negociación con la entidad y la refinanciación en caso de imposibilidad de poder hacer frente a los pagos impuestos por éstos.
Tengas el problema que tengas, cuenta con un buen equipo para defender tus derechos.
Somos una empresa española, formada por economistas, abogados, corredores de seguros y expertos analistas financieros, con más de 20 años de experiencia en el asesoramiento asegurador, bancario y empresarial a diferentes corporaciones, Pymes y particulares.
Somos uno de los precursores en la acogida de personas físicas a la Ley de la Segunda Oportunidad.
Podemos concertar una cita en la localización que mejor te convenga. Tenemos oficinas en todas las provincias de España.
Déjate ayudar.
Hablemos de tu caso concreto. Llama gratis de 9-21 horas al 900 90 81 29.
Tenemos abogados en todas las provincias de España.
Centralita abierta de 9:00 a 21:00 horas de lunes a viernes.
Teléfono Gratuito: 900 90 81 29.