La refinanciación de deudas es algo que todos hemos escuchado alguna vez, pero que muy pocos saben en qué consiste exactamente.
En este post venimos a explicar el concepto de la refinanciación de deudas y a resolver posibles dudas al respecto.
Dependiendo de las deudas y de las condiciones de refinanciación, muchas veces es más interesante cancelar las deudas acogiéndote a la Ley de Segunda Oportunidad que refinanciar una deuda impagable. Concierta una visita con un abogado experto en derecho bancario que analice tu caso concreto. No firmes nada sin la aprobación de un profesional, el banco solo busca la mejor opción para el propio banco, no para tí, eso creo que ya lo tienes claro, verdad?
La refinanciación de deudas
La refinanciación de deudas consiste principalmente en acuerdos extrajudiciales que confeccionan clientes y entidades bancarias en el seno de una relación contractual que surja de un crédito o préstamo. En pocas palabras, consiste en modificar las condiciones de un préstamo debido a que el deudor no puede hacer frente a las mismas.
Con la crisis que asola nuestro país desde hace prácticamente 10 años, mucha gente ha visto modificada la situación inicial en la que configuraron un préstamo. Debido a muchísimos factores distintos, la realidad nos muestra que muchas personas se declaran insolventes y son incapaces de hacer frente a sus deudas.
Ante esta situación, existen varias soluciones, en las que encontramos la refinanciación de deudas.
Este mecanismo faculta a las personas insolventes para que puedan modificar las condiciones de sus préstamos. Así, se permite que los deudores insolventes encuentren una solución a sus problemas de una forma práctica y sencilla.
Este procedimiento es recomendable realizarlo con la ayuda de un experto, como podría ser un abogado especializado.
La Ley de la Segunda Oportunidad
El problema surge cuando los bancos no negocian o determinan unas condiciones nada favorecedoras para el deudor. Ante esta situación, el Gobierno configuró una ley que viene a defender al consumidor-deudor insolvente frente a las entidades financieras.
La Ley de la Segunda Oportunidad entró en vigor en España el año 2015. El objetivo principal de la Ley de Segunda Oportunidad es dar una segunda oportunidad a aquellos deudores de buena fe personas físicas que se encuentren en situación de insolvencia.
Este mecanismo de segunda oportunidad ha sido ideado para que profesionales particulares, autónomos y trabajadores por cuenta ajena puedan liberarse de las deudas, ofreciendo mecanismos de pago a largo plazo o llegando incluso a cancelarlas.
La Ley de Segunda Oportunidad faculta la realización de un acuerdo extrajudicial de pagos, consistente en una reunión entre acreedores y el particular, acompañado por un notario. El objetivo es llegar a un acuerdo de pago que se ajuste a la situación de insolvencia del particular.
Este acuerdo extrajudicial permitirá liberar y extinguir las deudas. Puede hacerse desde la cancelación de todas las deudas en caso de insolvencia total, hasta un plan de pagos mensual asumible para el deudor durante un máximo de 5 años junto con el perdón total de la deuda restante al acabar dicho plazo.
Así pues, la refinanciación de deudas puede ser un mecanismo muy útil pero a veces muy complicado de conseguir por la dificultad de negociar con los bancos. Acogiéndonos a la Ley de la Segunda Oportunidad será más sencillo iniciar las negociaciones, pudiendo establecer un plan de pagos que nos facilitará el pago de la deuda.
No lo dudes, no dejes pasar el tiempo.
Somos una empresa española, formada por economistas, abogados, corredores de seguros y expertos analistas financieros, con más de 20 años de experiencia en el asesoramiento asegurador, bancario y empresarial a diferentes corporaciones, pymes y particulares.
Hablemos de tu caso concreto. Llama gratis de 9-21 horas al 900 90 81 29.
Tenemos abogados en todas las provincias de España.
Centralita abierta de 9:00 a 21:00 horas de lunes a viernes.
Teléfono Gratuito: 900 90 81 29.
Déjate ayudar y confía en nosotros.