fbpx

Los deudores afrontan muchísimas situaciones, y de distintas naturalezas. Algunas, muy complicadas. Por esa razón, recopilamos los 10 principios del deudor. Esperemos que estos consejos te sirvan para mejorar tu situación.

 

1. No te endeudes más

La solución a tus problemas no pasa por pedir más créditos a las entidades financieras. Tu salida no puede pasar por endeudarte aún más.

Eso sólo hará que complicar tu situación. Más deudas harán que puedas quedar asfixiado con el paso del tiempo. Nuestro objetivo debe ser justamente el contrario: queremos mejorar nuestras circunstancias y vivir mejor.

 

2. Infórmate de tus deudas

Es muy importante conocer el tipo de deudas que tenemos, con quién las tenemos y la cantidad total de las mismas. Es una constante encontrarse a gente que no tiene el conocimiento sobre esto y, por esa misma razón, no sólo es complicado ayudarle sino que él mismo pueda hacerlo.

Hay que llevar un control minucioso sobre las deudas que tenemos. Sólo así estaremos más cerca de controlarlas y hacerles frente.

 

3. No sientas miedo por tus deudas

Es una situación común, aunque no deseable, tener complicaciones para hacer frente a nuestras deudas. Pero eso no debe traducirse en miedo.

Existen muchos mecanismos que defienden a los consumidores ante esta situación. Es por eso que no debes tener miedo. En el último de estos 10 principios del deudor tenemos una de las soluciones más comunes y eficaces.

 

4. No sientas vergüenza por tus deudas

Tener deudas es algo muy habitual en nuestro país. La mayoría de españoles tiene algún tipo de deuda, ya sea crédito o préstamo, con las entidades financieras.

Ser incapaz de hacer frente a nuestras deudas no debe ser motivo de vergüenza. En muchos casos, esta dificultad viene condicionada ya no por el deudor, si no por hechos que escapan de su control. Un claro ejemplo es quedarse en el paro porque la empresa donde trabaja no funciona.

Así pues, no podemos sentir vergüenza. Esto no niega, por supuesto, que debamos hacer todo lo posible para salir de esta situación.

 

5. No pidas ayuda a familiares o amigos para pagar tus deudas

Los bancos nos piden muchas veces que, en nuestros créditos, aparezcan avalistas que puedan hacer frente a la deuda en caso de que nosotros no podamos. Es muy común que acudamos a familiares o amigos para que nos avalen.

Llegados a cierto punto, los bancos suelen ir indiscriminadamente hacia el deudor principal, pero también hacia los avalistas. Ya es suficientemente complicada la situación como para involucrar a gente cercana.

Lo ideal es que nuestros avalistas, en caso de tener alguna relación socio-afectiva con ellos, no deban participar nunca. Pero llegados a este punto, existe una solución. Os la dejamos en este enlace.

 

6. No permitas que acosan a terceros por tus deudas

Las entidades bancarias y financieras a veces utilizan métodos poco éticos para requerir el pago de determinadas deudas. Esto lo hacen mediante el hostigamiento, es decir, cuando buscan perturbar, molestar o incluso amenazar a una persona física o jurídica para que pague sus deudas. La práctica más utilizada es la del acoso telefónico de recobro.

Esta práctica es abusiva, así que si la estás sufriendo, puedes reclamar su cese y, además, una indemnización.

 

7. Gestiona bien tu dinero

Este es un elemento que, a veces, se pasa por alto. Es por eso que es uno de los 10 principios del deudor más importantes. Gestionar bien tu dinero es sinónimo de hacer mejor las cosas y complicarlas menos.

Existen muchas publicaciones que se dedican exclusivamente en aconsejarte sobre cómo gestionar tu dinero. Pero una cosa debe quedarle claro: no hay duda alguna que hacerlo mejorará significativamente su situación.

 

8. Pide consejo a un especialista

Cuando hayamos controlado todos los principios anteriores, ya estaremos más cerca de dar con una solución a nuestros problemas.

Pedir consejo a un especialista es un  principio fundamental. A veces somos reacios a hacerlo porque pensamos que puede engañarnos pero, al fin y al cabo, su éxito está relacionado con el nuestro.

Un abogado especializado en derecho financiero puede ayudarte porque diariamente convive con deudores de distintas realidades. Sabrá darle la mejor salida a tus problemas.

 

9. Acógete a la Ley de la Segunda Oportunidad

La Ley de la Segunda Oportunidad entró en vigor en España el año 2015, mediante su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Este Ley permite darles una nueva oportunidad a las personas físicas insolventes que, de buena fe, no sean capaces de pagar sus deudas.

Esta ley permite, en primer lugar, un acuerdo extrajudicial entre los acreedores y el deudor, que deberá estar acompañada de un abogado.

De no llegar a ningún acuerdo, se abrirá la vía judicial. Ahí, mediante un estudio objetivo y detallado, se podrá determinar un plan de pagos consistente en unas cantidades que el deudor sí podrá pagar. Este plan de pagos tendrá una duración de 5 años y, transcurridos éstos, se extinguirán las deudas restantes. Sí, como lo oyes, esta ley permite pagar tus deudas de acorde a tu situación económica, llegando a liberarte de ellas.

 

10. No renuncies a necesidades básicas para pagar tus deudas

La Ley de la Segunda Oportunidad tiene un principio fundamental a la hora de permitir acoger a los deudores insolventes. Lo primero que debe hacer un deudor es vivir, y después pagar sus deudas.

No al revés, es decir, en el momento en que estemos renunciando a necesidades básicas para pagar nuestras deudas, estaremos en una situación límite. Y, en ese contexto, podemos acogernos a la Ley de la Segunda Oportunidad, que permitirá que nos liberemos de nuestras deudas.

 


¿Estás haciendo todo lo posible pero tu situación es muy complicada? No tengas miedo, una solución es posible. Acógete a la Ley de Segunda Oportunidad.

Somos una empresa española, formada por economistas, abogados, corredores de seguros y expertos analistas financieros, con más de 20 años de experiencia en el asesoramiento asegurador, bancario y empresarial a diferentes corporaciones, pymes y particulares.

Somos uno de los precursores en la acogida de personas físicas a la Ley de la Segunda Oportunidad.

Hablemos de tu caso concreto. Llama gratis de 9-21 horas al 900 90 81 29. 

Tenemos abogados en todas las provincias de España. 

Centralita abierta de 9:00 a 21:00 horas de lunes a viernes.
Teléfono Gratuito: 900 90 81 29.

Déjate ayudar y confía en nosotros.

 

4.3/5 - (3 votos)

Comparte