¿Nuestra hipoteca contiene esta cláusula abusiva? ¿Hemos pagado mediante lo estipulado en estas cláusulas abusivas? ¿Cómo podemos reclamar los gastos de hipoteca?
La sentencia 705/2015 del Tribunal Supremo
El Tribunal Supremo, en la sentencia 705/2015 de 23 de diciembre, declara abusiva la cláusula en la que el BBVA impone al prestatario el pago de todos los gastos, tributos y comisiones derivados del préstamo hipotecario. La Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios estipula en el artículo 89.3 que “son cláusulas abusivas (…) la imposición al consumidor de los gastos de documentación y tramitación que por ley corresponda al empresario”. A partir de dicho artículo, el Tribunal Supremo falla determinando estas cláusulas como abusivas porque los gastos de formalización de la hipoteca son gastos del empresario (la entidad bancaria, en este caso).
¿En qué consisten los gastos de formalización de la hipoteca?
Los gastos de formalización de la hipoteca consisten, principalmente, en la formalización e inscripción de escrituras notariales y los aranceles de los notarios y registradores de la propiedad, así como también el impuesto de actos jurídicos documentados. Estos gastos son beneficiosos para los prestamistas, ya que permiten constituir un derecho real mediante el cual podrán reclamar de forma ejecutiva la hipoteca en el caso de que ésta no sea pagada. Por lo tanto, hacer pagar la totalidad de los gastos de formalización de la hipoteca a el hipotecante crea un desequilibrio relevante y, por consecuencia, está considerado una cláusula abusiva.
¿Cómo puedo saber si mi hipoteca contiene esta cláusula abusiva?
A prácticamente la totalidad de las hipotecas que hoy en día siguen vigentes de pago se han estipulado estas cláusulas abusivas unilaterales, no importa los años que hayan transcurrido desde la formalización de las mismas.
Pero estos casos no sólo afectan a las hipotecas que sigan vigentes, sino también a los préstamos ya pagados o cancelados, así como en los que se haya producido ejecución del mismo o se haya constituido una dación en pago. Es decir, reclamar los gastos de hipoteca es independiente de la situación en la que ésta se encuentre; nos sirve simplemente con la existencia de la cláusula abusiva.
Que nuestra hipoteca contenga una cláusula abusiva significa que será declarada nula mediante la sentencia del Tribunal Supremo y, por lo tanto, quedará sin efectos. Podremos, pues, reclamar los gastos de hipoteca.
¿Hay una fecha límite para reclamar los gastos de hipoteca?
El principio general al respecto es que una cláusula abusiva nula no prescribe, como es el caso. Esto significa que no existe un plazo para reclamar los gastos de hipoteca.
A pesar de esto, algunas corrientes doctrinales opinan que sí que existe un plazo para reclamar. Según estas opiniones, este plazo será de cuatro años, y empezará a computar el día siguiente a la fecha de la Sentencia del Tribunal Supremo, es decir, del 24 de diciembre de 2015. Dicho esto, la fecha límite para reclamar sería el 24 de diciembre de 2019. Por lo tanto, es recomendable emprender cuanto antes las acciones necesarias para reclamar los gastos de hipoteca para evitar que puedan existir dudas al respecto.
¿Por qué desconocía la posibilidad de reclamar los gastos de hipoteca?
No es una materia conocida porque reclamar los gastos de hipoteca resultaría perjudicial para los bancos. Los bancos no quieren dar a conocer que han incurrido en una cláusula abusiva en prácticamente todas las hipotecas y que deberán devolver las cantidades correspondientes. No sólo con eso, los gastos de hipoteca que deberían devolver podrían superar incluso los de las cláusulas suelo, algo que sí está a la orden del día para la mayoría de la población.
Además, otra de las razones por las cuales se desconoce esta posibilidad es porque, como ya hemos comentado, se podrá ejercer la reclamación con una limitación en el tiempo: 24 de diciembre de 2019. Pasada dicha fecha, ya no cabría la posibilidad de reclamar los gastos de hipoteca, algo que de nuevo beneficiaría a las entidades bancarias.
¿Cómo y dónde puedo reclamar los gastos de hipoteca?
Existe una doble vía para reclamar los gastos de hipoteca. En primer lugar, la vía extrajudicial, acudiendo directamente a los bancos esperando su colaboración. Si esto no funciona, se activa la segunda vía, la judicial; es decir, abriéndose un procedimiento judicial mediante el cual pedir la restitución de los gastos de hipoteca. En ambos casos, podemos ayudarte.
Somos un equipo de expertos abogados, economistas y financieros comprometidos en ayudar a empresas, empresarios y familias, a encontrar las soluciones jurídicas y financieras a sus problemas.
Nuestros abogados están especializados en derecho bancario, llevando diariamente casos como el tuyo. No eres la única víctima de los bancos.
Estés en la situación económica que estés, reclama.
Defiende tus Derechos. Nosotros Estamos contigo.
Llámanos al 687 458 237, cuéntanos tu caso y te pondremos en contacto con nuestro abogado más cercano a tu domicilio.
Disponemos de oficinas en todas las capitales de provincia.
O rellena este formulario y nosotros te llamamos:
Conocemos todas las opciones para solucionar problemas legales y financieros de Particulares o Empresas.
Trackbacks/Pingbacks