Normativa Europea de segunda oportunidad.
Para empresas y hogares.
Vera Jourova, comisaria de Justicia y Consumo en la Comisión Europea, ha anunciado que están estudiando la posibilidad de adoptar una nueva legislación para todos los países miembros sobre normas de insolvencia para empresas y familias. Esta nueva ley serviría de segunda oportunidad ante una insolvencia, especialmente personal. La CE ha pedido a los países que mejoren sus procedimientos, con peticiones expresas a España, Bulgaria y Croacia.
“En muchos países cunde un sentimiento muy fuerte de que los procedimientos de insolvencia son injustos”, afirmó Jourova. La Comisión ha recordado a España que tiene que adaptar su legislación a las normas europeas. “España es, con Bulgaria, el único país de la UE que aún no dispone de un sistema de protección legal para los casos de insolvencia personal”, concretó la comisaria.
El Ejecutivo español promulgó un decreto ley de “segunda oportunidad” que facilita la negociación extrajudicial entre acreedor y deudor para evitar que la persona tenga una deuda de por vida. Para Bruselas, la ley española es un avance pero pide un mayor impulso “a la capacidad administrativa y judicial para gestionar los casos de insolvencia (…) los deudores particulares siguen teniendo dificultades para empezar de cero”.
Europa indica (posiblemente en poco tiempo obligue) a que las deudas con administraciones también queden dentro de la exoneración del pasivo no satisfecho en España, si bien los jueces están fallando a favor de los consumidores con quitas y aplazamientos de las deudas de las Administraciones, acogiéndose a una “interpretación” de la ley, a pesar de lo que en una lectura rápida se puede entender del escrito del Gobierno Español en su R.D. 25/2015.
“El espíritu de la Ley es ayudar a las personas que no necesiten y demuestren su insolvencia, a salir de la economía sumergida y empezar desde cero sin deudas”.
El Tribunal de Justicia europeo de Luxemburgo ha declarado abusiva la ley hipotecaria española hasta en tres ocasiones, después de que miles de personas estén perdiendo su vivienda como consecuencia de una ejecución hipotecaria, y tengan que seguir pagando la deuda.
Son muchas las cláusulas en hipotecas en España, que dificulta a los bancos a poder recuperar las garantías de las viviendas de forma rápida, siempre que se acuda a un despacho de abogados experto en Derecho Bancario.
Tenemos abogados en todas las provincias de España.
Centralita abierta de 9:00 a 21:00 horas de lunes a viernes.
Teléfono Gratuito: 900 90 81 29.
Tengo muchas deudas con algunos acreedores, q son bancos y q las adquiri cuando tenia el piso, mi pareja quedo sin trabajo y con mi nomina no m alcanzaba para pagar la ipoteca x q yo ganaba 900 E,y tenia q pagar hasta 1400, q con los demás gastos al ayuntamiento, de finca y otros como luz, agua, gas,asendia mas o menos 1900,d lacual yo para pagar todo iba cojiendo d las tarjetas d crédito x q en el banco m decían q en un año o dos ya pasaría esta crisis y se volveria a la normalidad,pero esta crisis se fue agudizando mas,y entonces me vi obigado a devolver mi piso al banco x q cada mes m iba endeudando mas y no había otra salida el banco se tomo el piso en dación de pago quede libre del piso pero las otras deudas no,,,, e trabajado 11 años y mas solo para pagar estas deudas,y desde el mes d marzo deje d pagar x q en ves de mermar la deuda se incrementaba mas cada mes pedia ayuda a estos acreedores y m decían q no era problema d ellos q yo tenia q ver como pago,entonces es cuando pedi ayuda a este BLOG JURIDICO Y FINANCIERO, lo acreedores m llaman todos los dias un monton d veces, yo ya les informe con quien tenían q ponerse en contacto tienen el numero telefónico y el nombre d la persona quien tiene la autorización para hacer las gestiones q sea necesarias,,,,
Gracias Reinaldo por tu apoyo. Disponemos de oficinas en toda España y miles de clientes.
En Agosto estamos de 9-3 al 687 458 237. Gracias
Tengo 2 hipotecas sobre mi vivienda habitual. En entidades distintas, por lo que una de ellas es de 2º rango.
Si la primera está al día de pago y la de 2º rango no puedo pagarla….que ocurre
El banco iniciará acciones judiciales. Habrá una carga en su vivienda más los intereses de demora, cuando venda su casa, deberá liquidarla y el banco, mientras, podrá solicitar el embargo preventivo de su nóminas (la parte legal) y de otros bienes a su nombre. Analicemos si hay cláusulas abusivas en la 2ª y 1ª hipoteca.
La pregunta es: cuanto vale ahora la casa? Cuanto debe de la 1ª y 2ª? le interesa entregar la casa a los bancos?
Llámenos y analizaremos su caso sin compromiso. 687 458 237 (de 9- 21 horas de lunes a viernes). Disponemos de abogados expertos en toda España.
Tlf. 687 458 237 – Tlf. 902 100 399.
Tengo varias deudas pendientes con entidades bancarias, otras financieras como Carrefour.
Algunas son tan antiguas que dudo si encontraría toda la documentación. Supongo que por medio de ASNEF se podrían encontrar todas.
Actualmente estoy pagando las que puedo con mi pensión de jubilación. Tengo 71 años. Me jubilé a los 67 años.
Mi deseo sería poder cancelarlas pero el pago de mis deudas no creo que lo pudiera hacer en su totalidad antes de morirme. Ésta es mi impresión. La verdad es que me siento hundido en el aspecto económico y sin ánimos para afrontar esta situación. Antonio Vallès
Analizaremos tu caso personalmente, miraremos de negociar un Acuerdo Extrajudicial de pagos, con cuotas que puedas pagar comodametne, y si no es posible, nos acogeremos a la ley de la Segunda Oportunidad, pero hay analizar tu caso en detalle.
http://www.laleydelasegundaoportunidad.com
Llámenos y analizaremos su caso sin compromiso. 687 458 237 (de 9- 21 horas de lunes a viernes). Disponemos de abogados expertos en la Segunda Oportunidad en toda España.
Tlf. 687 458 237 – Tlf. 902 100 399