Sin pagar mi hipoteca.
Carta de una Clienta: MJS
Barcelona, 25 de Octubre de 2015
Mis padres me enseñaron a cumplir mi palabra, y yo se lo he enseñado a mis hijos, pero todo tiene un límite.
Me comprometí (junto a mi exmarido) hace más de 10 años, a pagar la hipoteca de nuestra casa, y que nuestros hijos puedan tener algo en herencia cuando ya no estemos ni yo ni él (que vamos, él no está…) pero como decía… todo tiene un límite.
Han caído los ingresos en picado, con mi separación y con el bar que habíamos cogido con tanta ilusión, cuya inversión se fue por el retrete, como nuestro matrimonio. Y he tenido que decidir entre comer, o pagar mi hipoteca y todos los préstamos, no me avergüenza decirlo, ahora.
Al principio tenía miedo, pensaba que me vendrían cualquier día a sacar de casa, y donde iba a ir?, y mis hijos?, me sentía culpable, y estaba en un estado de depresión del que incluso había pensado dejar de sufrir por la vía más rápida: Suicidarme. Sí, suena muy peliculero, pero es cierto, ¿Hasta cuanto puede soportar una mujer cuyo marido ha abandonado, no puede hacer fente a sus gastos, y sus hijos, adolescentes, no solo no hacen caso, tampoco dan ninguna muestra de afecto y comprensión?
Y ha ido pasando el tiempo, y solo veo en los telediarios que los politicos son corruptos, que los bancos no dejan de ganar más y más dinero todos los años, que hay sobres de dinero B hasta en el fútbol…
Decidí dejar de pagar por comer, y fue una buena decisión. Ahora, casi un año y medio después, sin querer recibir ninguna carta ni saber nada de nada, ya que mi mente no me lo permitía, he decidido enterarme de cómo está mi caso y qué puedo hacer para luchar.
Más vale tarde que nunca, y ahora tengo más fuerzas para enfrentarme a las situaciones que hace un año y medio.
Tras ver una publicidad en facebook, decidí llamar a un despacho de abogados, que sin cobrarme nada, telefónicamente me indicaron qué debía hacer.
.- Lo primero es ir al juzgado. Solicite con su DNI original los Procedimientos Jurídicos Abiertos. Se trata de todas las acciones judiciales que han iniciado jurídicamente contra Usted, así sabremos qué tiene, en qué proceso está, y qué podemos hacer para ayudarla.
Si las acciones iniciadas están en el mismo juzgado (si no pertenecen a bienes de otra localidad) solicite el expediente completo y sabremos en que momento procesal está cada caso.
Mano de Santo, me alentaron a coger el toro por los cuernos, y al día siguiente por la mañana fui al juzgado, nerviosa, ya que yo no sé de estas cosas, pero parecía y fue muy fácil el primer paso que hice por afrontar mi situación.
Fue gratuito, sencillo, y me dieron gratis un listado de los 3 bancos que legalmente me quieren embargar por impago: Una tarjeta, un préstamo y la hipoteca de mi casa. Me dieron el expediente completo y volví a contactar con los abogados.
Resumiré el tema, me ayudaron psicologicamente al ver que sí había soluciones, si bien está claro que si no pago mi casa la perderé, y está claro que no tengo trabajo y será dificil encontrarlo, pero no es lo mismo defenderme en los juzgados y estar 4 o 5 años más en mi casa y quedarme al final sin deuda ninguna, que perder la casa en unos meses y que encima me reclaman 100 mil euros de por vida.
Me explicaron que lo peor que puedes hacer es no hacer nada por defenderte, que muchas personas deprimidas no se enfrentan a la situación y entonces los bancos se aprovechan con intereses abusivos y cláusulas que al no oponerte ante el juez son dadas por buenas, y lo que haces es arruinarte mucho más. A mi me intentaban cobrar 80.000 euros casi que son abusivos, si no me defiendo…pues eso…!!!
Búscate un abogado, que puedas pagar en cuotas cómodas, que sean especialistas en temas bancarios, que sepan como ayudarte.
Ahora estoy tranquila, son ellos lo que negocian con los bancos, no recibo llamadas de nadie para que pague, y de momento me paralizan los embargos durante un mínimo de 2 años por errores de forma (o algo así) y luego pelearán por todas las cláusulas abusivas que tiene mi hipoteca, y estaremos otros tantos años en lo juzgados, y yo en mi casa.
La tranquilidad de sentirme respaldada me ha vuelto a dar Vida, y cuando estás bien, ves las cosas de otra manera, de tal forma que he ido con orgullo a pedir trabajo en el bar de unos amigos, lo mío es la restauración, y aunque gane poco, necesito trabajar y sentirme útil, soy luchadora, pero también necesito un poco de tranquilidad mental para poder darme cuenta que valgo y mucho.
Gracias de todo corazón, y por si sirve para otras personas en mi situación, busquen soluciones. En este despacho de Barcelona son excelentes profesionales y personas.
Un fuerte beso para todo el equipo.
MJS
.- Gracias a ti también por confiar en nuestra Empresa y por estas palabras, que nos dan fuerza para seguir ayudando a empresas y familias que necesiten nuestros servicios.
Cuéntanos tu caso.
Hablemos de tu caso concreto. Llama gratis de 9-21 horas al 900 90 77 51
Tenemos abogados en todas las provincias de España.
Centralita abierta de 9:00 a 21:00 horas de lunes a viernes.
Teléfono Gratuito: 900 90 17 16
Déjate ayudar y confía en nosotros.
Hipotrcs din pshsr
Buenas:
Estoy en una situación similar a este caso que acabo de leer en su blog, la diferencia es que afortunadamente, ni estoy separada ni divorciada. Somos un matrimonio que quiere empezar de nuevo o poder arreglar nuestra situación para que podamos educar y ver crecer a nuestra hija de 6 años con la mayor seguridad posible. A nosotros lo que nos pasó, primero, es que me despidieron hace más 7 años. A los pocos días de mi despido descubrí que estaba embarazada de mi hija. Llevábamos años posponiendo el tener hijos hasta que no tuvieramos una estabilidad económica, y mira por donde, cogí la baja por ciática y decidieron despedirme a los 15 días.
Después con el embarazo, no había modo alguno de encontrar empleo. Ya había explotado la crisis. Y cuando nació nuestra hija, después de mi baja maternal oportuna, empecé la búsqueda de empleo: Hasta el día de hoy. La situación general ha empeorada año tras año.
Nosotros hacia un par de años que teníamos un piso a la venta. Y cuando nuestra hija tenía sobre el año y medio, nos surgió un comprador. Hicimos un contrato de alquiler con opción a compra, nos dieron una señal y nos fuimos de alquiler para que el futuro propietario ya viviese en nuestro piso. Era parte del acuerdo. Hasta ahí todo correcto.
El problema surgió después.
A las 3 semanas antes aproximadas de la firma de la venta, vimos una oportunidad. Una casa como siempre habíamos querido. A precio de ganga.
Como faltaban pocas semanas para la firma y teniendo el dinero de la señal, decidimos hablar con el banco, y nos concedió la hipoteca. Yo hacía un par de meses que trabajaba y mi marido tiene una nómina decente. Observaron el contrato del piso, visto que quedaban semanas para la firma de la venta del mismo, y dijeron que si.
Y entonces tiramos para adelante la compra.
A los pocos días, nos llamó la parte que compraba el piso para decirnos que NO COMPRABAN. Que el banco que les iba a dar la hipoteca no les concedía nada, pero que si compraban una propiedad bancaria, les daban propiedad y una hipoteca con condiciones muy muy favorables, a lo cual no pudieron negarse. Y ha nosotros nos dejaron en la estacada a poco tiempo de firmar.
Ya se pueden imaginar la situación. Dos hipotecas, y a más a más, perdí el empleo que tenía. El caos absoluto. Por motivos personales, la familia intervino, y en lugar de permitirnos alquilar la vivienda para poder pagar la hipoteca y gastos para que se “auto mantuviera”, nos obligaron a ponerla a la venta. Cuando sabíamos que no era posible.
Al final, después de un año con el piso vacío y sin pagar hipoteca, iban a ejecutar el embargo. Mi suegro, asesorado por un gestor, pagó los gastos y los atrasos y pudimos parar la ejecución y continuar por donde lo habíamos dejado. Conseguimos alquilar el piso y hasta el día de hoy. En este piso, hemos solicitado por vía particular a BANKIA que nos conceda la dacion en pago. Aún no tenemos respuesta. Llegó una carta al piso y el inquilino nos la remitió. Que iban a ejecutar un embargo o no se qué. Y aun no sabemos nada de la solicitud de la dacion.
El tema está, en que llevamos más de un año sin pagar el piso, cobramos el alquiler que lo usamos para subsistir, ya que la hipoteca de la casa es enorme. Negociamos también con la hipoteca de la casa, que nos ha pactado una cuota reducida pero no será por mucho tiempo. Estamos desesperados. Ya nos han embargado en varias ocasiones, y ahora estamos a la espera que se inicie otro embargo donde ya hay sentencia judicial por la deuda que tenemos con la comunidad de vecinos del piso.
Viendo la situación, decidí estudiar para pode montar un negocio por mi cuenta. En cuanto lo termine, empezaré a trabajar. Autónoma, si. Pero al menos intentar salir del agujero.
Queremos saber si hay solución para nosotros, estamos desesperados. Y yo personalmente, cuando miro a mi hija me desespero. No puedo parar de llorar pensando que no tenemos un futuro para ella, que queremos renunciar a todo lo que tenemos con tal de que nos dejen empezar de cero. Pero los bancos, evidentemente, no quieren. La casa la tenemos hipotecada con UCI con interes iRPH. Pero por ahora han negociado cuotas, hasta Mayo 2016.
En hipoteca UCI está mi suegro de 78 años como aval solidario con todas sus propiedades y su pensión.
Qué podemos hacer? Estamos en la ruina familiar. Hoy es 4 de Noviembre, y ya no tenemos nada de dinero para llegar a fin de mes, ya que el inquilino está mal en su empresa y como no le han pagado, nosotros no hemos cobrado.
Gracias y disculpen el rollo que les he soltado.
Saludos,
Sonia
Ruego me contacten via e-mail por favor.
Podemos ayudarle.
Hablemos de su caso concreto 933113999 de 9-2 y 4-7 tarde de lunes a viernes. Gracias