fbpx

HIPOTECA TITULIZADA.

Qué es la titulización de una Hipoteca y por qué me exime del pago

Durante el boom hipotecario, los bancos establecieron una serie de cláusulas abusivas y que eliminan validez al préstamo concedido para la compra de una vivienda. Muchas de ellas son ya populares, después de sentencias y sentencias favorables para los propietarios. Hoy vamos a explicar una de las menos conocidas: las titulizaciones. Ya te adelantamos que si tu hipoteca contiene cláusulas que permiten esta titulización, puede ser declarada como no válida. De este modo, no te podrán reclamar el pago de las cuotas de tu préstamo hipotecario. Lo explicamos a continuación.

Qué es la titulización

La titulización es una práctica tan sencilla como ilegal. Básicamente consiste en que el banco incluye una cláusula que permite el cambio de titular del préstamo sin necesidad de avisar al prestatario. Con esta acción, el banco puede paquetizar varias hipotecas y venderlas a Fondos que se encargan de especular con el valor de las mismas en el mercado financiero, a través de diversas fórmulas, como la emisión de bonos, por ejemplo.

Esta repartición hace difícil determinar quién es el nuevo propietario de los derechos de cobro derivados de la firma de la hipoteca, que inicialmente pertenecían al banco. Por lo tanto, si no se sabe quién es el nuevo dueño, no se puede reclamar el cobro de las cuotas asociadas inicialmente.

HIPOTECA TITULIZADA.
La ilegalidad de la titulización en hipotecas

Hay que diferenciar entre la Titulización Hipotecaria y la Cesión de crédito.

Si bien la primera consiste en paquetizar un número X de hipotecas, trocear ese paquete entre diferentes fondos, y la Ley Hipotecaria lo permite, la cesión de crédito debe tener la aceptación del deudor, por ello le obligan a firmar una cláusula en la hipoteca donde renuncia a sus derechos y autoriza la venta a terceros (abusiva en tanto y cuanto el cliente no sabe nada, la cláusula no ha sido negociada, va en contra de los intereses del cliente ya que este desconoce la capacidad de tanteo y retracto que le permite la ley.)

Si se demuestra que tu hipoteca está titulizada, (se puede solicitar judicialmente) son muchos los jueces que entienden que el propietario de tu hipoteca ya no es el banco, son el conjunto de fondos que han comprado una parte del paquete en el que se encuentra tu hipoteca, y por consiguiente el banco no puede reclamarte una deuda que no puede acreditar quien es el actual propietario. Incluso se han paralizado subastas utilizando este argumento legal.

Con respecto a la cesión de créditos a fondos, también hay sentencias judiciales a favor del deudor que penaliza esa práctica, consiguiendo incluso, el deudor, descuentos en las deudas de entre un 70 y 90% ya que era el precio por el que el fondo compró las deudas.
En una sentencia del Tribunal Supremo del año 2009, queda claro que este tipo de cláusulas son ilegales. El banco no puede comercializar o revender la hipoteca, salvo que exista una comunicación y autorización de la cesión de préstamos por parte de quien lo asumió en su momento. Es decir, del hipotecado.

Si tu hipoteca incluye cláusulas que facilitan este proceso sin tu consentimiento, puedes invalidar cualquier proceso hipotecario. Dicho de otro modo, si no se sabe quién es el dueño de la hipoteca, ¿quién va a reclamarte el pago de la misma?

 

Hablemos de tu caso concreto. Llama gratis de 9-21 horas al 900 90 81 29. 

Tenemos abogados en todas las provincias de España. 

Centralita abierta de 9:00 a 21:00 horas de lunes a viernes.
Teléfono Gratuito: 900 90 81 29.

Déjate ayudar y confía en nosotros.

 

 

¿ Te gusta Advocatsifinancers.com?

Comparte